Nueva normativa europea para alquileres de corta duración en vigor desde el 1 de julio de 2025
El martes 1 de julio entran en vigor nuevas normas europeas que exigen a los propietarios de propiedades en alquiler a corto plazo, como casas de vacaciones o apartamentos, registrarse en el Registro Central de Alquileres si desean seguir ofreciendo sus propiedades a través de plataformas en línea.
La medida, aprobada en enero pero que ahora es obligatoria, asigna a cada propiedad un número de identificación único. Este número debe ser claramente visible en cada anuncio. El objetivo es brindar mayor control y transparencia a un sector que ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos años. Según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), actualmente se ofrecen entre 350.000 y 400.000 viviendas para alquiler turístico en plataformas digitales en España.
Según el Registro Notarial, hasta el 27 de junio, el Ministerio de Vivienda español había recibido casi 200.000 solicitudes de todo el país. Cabe destacar que más del 60% de estas solicitudes se presentaron en el último mes. De ellas, 90.046 fueron aprobadas, 17.596 fueron rechazadas y 92.044 siguen pendientes.
El mayor número de consultas se refieren a alquileres vacacionales para turistas (156.938 en total) y proceden principalmente de las provincias de Málaga, Gran Canaria, Alicante, Islas Baleares y Barcelona, regiones que en conjunto concentran alrededor del 40% de la oferta total de alquileres vacacionales en España.
¿Qué es la Ventanilla Única Digital?
El Sistema Digital Único de Reserva de Alquileres es una nueva plataforma nacional diseñada para simplificar y agilizar el proceso de registro de alquileres a corto plazo.
A través de esta plataforma central y de fácil acceso, los propietarios pueden publicar sus solicitudes en plataformas digitales para publicitar sus propiedades con fines no residenciales, como el alquiler turístico.
Una vez asignado un código, es responsabilidad del propietario destacarlo claramente en el anuncio correspondiente. Este sistema facilita el seguimiento de la actividad y mejora el control y la transparencia en el sector.
¿Qué propiedades requieren un código de registro?
Todas las propiedades de alquiler a corto plazo (casas vacacionales, apartamentos de temporada, etc.) que se anuncian regularmente en plataformas digitales u otros canales deben tener un número de registro oficial. Esto aplica a apartamentos y casas que se alquilan con fines recreativos por día, semana o de forma continua por menos de 31 días y que no constituyen la residencia principal del inquilino.
El requisito de registro se aplica independientemente de si el propietario alquila la propiedad personalmente o a través de un agente, y se aplica a todos los anuncios de alojamiento en plataformas como Airbnb, Booking, Vrbo y sitios web similares.
No obstante, quedan en principio exentas de esta obligación las viviendas alquiladas por periodos más largos –superiores a un mes– con fines residenciales, así como las habitaciones alquiladas ocasionalmente en la vivienda habitual, salvo que la normativa específica de la Comunidad Autónoma de que se trate establezca lo contrario.
¿Cómo solicitar un número de registro único? Para registrar oficialmente una propiedad para alquiler vacacional o de temporada, el propietario debe solicitar un número de registro único a través del portal web del Registro de la Propiedad y Mercantil.
https://sede.registradores.org...
https://www.mivau.gob.es/vivie...
El proceso de solicitud es paso a paso:
Complete el formulario digital con los datos de la propiedad y del propietario.
Descargue el formulario completo en formato PDF.
Las opciones de transmisión digital están disponibles a través de la misma plataforma.
Seleccione la acción adecuada: "Asignar matrícula a alquiler a corto plazo".
Descargue el formulario PDF y agregue los archivos adjuntos requeridos.
Tras presentar la solicitud, que puede presentarse en línea o presencialmente en la oficina local del registro de la propiedad, la autoridad competente la revisa. Esta autoridad verifica si la propiedad cumple con la normativa nacional, regional y municipal. Si todo está en orden, se le asigna un número de registro único, necesario para anunciar legalmente la propiedad en plataformas digitales.
¿Qué información se requiere para la solicitud? Al solicitar una placa, debe proporcionar información sobre la propiedad y su propietario. Esta información incluye:
Dirección completa de la propiedad
Referencia catastral
Tipo de alquiler previsto (turístico o temporal)
Ocupación máxima permitida
También debe indicar si la vivienda se encuentra en un edificio residencial y si se aplica alguna normativa regional o local específica. Finalmente, debe proporcionar información personal del propietario o su representante legal, como nombre y apellidos, documento nacional de identidad (NI) o documento nacional de identidad (NIE), domicilio fiscal, correo electrónico y número de teléfono.
Además, deberás incluir los documentos justificativos necesarios, como un permiso municipal, si es necesario en tu comunidad autónoma, una declaración jurada u otra autorización oficial que confirme que el inmueble cumple los requisitos legales para el alquiler de corta estancia.
¿Existen sanciones por no registrarse?
A partir del 1 de julio, los propietarios que no inscriban su vivienda para alquiler turístico o temporal en el Registro Central de Alquileres, o que proporcionen información falsa o incompleta sin corregirla en un plazo de siete días a partir de la recepción del código temporal, estarán sujetos a sanciones directas. En tales casos, el Ministerio de Vivienda podrá retirar la vivienda del mercado y notificar a las plataformas en línea pertinentes. Estas tendrán un máximo de 48 horas para retirar el anuncio.
Entre agosto del año pasado y noviembre desaparecieron del mercado 28.588 alojamientos turísticos, un descenso significativo que se aprecia especialmente en ciudades como Madrid y Barcelona.
Recientemente, el Tribunal Supremo de Madrid confirmó la decisión del ministerio y ordenó a Airbnb retirar casi 66.000 alojamientos por infringir la ley. La semana pasada, Booking.com también retiró más de 4.000 alojamientos tras recibir una advertencia oficial del ministerio, presidido por Pablo Bustinduy. Además de la eliminación de sus anuncios, los anfitriones se enfrentan a multas. La cuantía de estas multas varía según la región y puede oscilar entre 2.000 y 500.000 €, dependiendo de la gravedad de la infracción.