Noticias

Cómo montar un hotel camping B&B en un entorno rústico en Valencia

9 oct 2024
Cómo montar un hotel camping B&B en un entorno rústico en Valencia

Las zonas rurales son zonas donde únicamente se pueden desarrollar actividades agrícolas, forestales y de naturaleza. Por tanto, no se permiten actividades puramente turísticas . Por tanto, si en estos terrenos se proyecta construir una casa de campo, un bed and breakfast o un camping, se requiere un permiso especial de las autoridades locales y regionales, que permite expresamente el uso del terreno para fines distintos de la agricultura. En tales casos, el terreno debe tener un tamaño mínimo de 5.000 m2, contar con espacios de estacionamiento adecuados, etc. En Casa Rural, el DIC se puede evitar si el proyecto no requiere el desarrollo de más del 20% del área existente, definiendo claramente áreas de excepción.

La forma más rápida de abrir un negocio de alojamiento/restauración es obtener la licencia de "Casa Rural" .

La dificultad para obtener un permiso para este tipo de emprendimiento es que es necesario presentar un diseño arquitectónico junto con estudios ambientales, estudios de ingeniería en materia de ruido, impacto ambiental y protección ambiental, así como certificados de empresas de agua y energía, los cuales garantizan que es posible al cliente obtener una garantía para todos los servicios del camping u hotel.

En áreas fuera de las áreas urbanizadas, el diseño preliminar de un arquitecto debe presentarse a la oficina de la ciudad para conocer su reacción ante la clasificación del uso del suelo de "agrícola" a "comercial". Esta acción se denomina 'Declaración de Interés Comunitario' (DIC), que en términos simples significa que, aunque la tierra en un área solo puede usarse con fines agrícolas y forestales, una 'comunidad local' consiente en ello con el propósito de ' actividad comercial' utilizada para el "interés general y beneficio de la comunidad".

Francia presentó un anteproyecto. Si la primera impresión del ayuntamiento es positiva, será necesario elaborar un " diseño final " que será más detallado e incluirá estudios de impacto ambiental, sanitario y energético. El suministro de agua y electricidad garantiza que el agua suministrada sea potable, que haya suficiente electricidad para todos los huéspedes y las instalaciones, que no se dañe el medio ambiente, que se traten las aguas residuales, infraestructura ecológica, etc.

El proyecto final deberá presentarse al Ayuntamiento , que decidirá sobre la aprobación preliminar del proyecto.

Si el proyecto es aprobado por el Ayuntamiento , el proyecto se remitirá a CADA uno de los distintos departamentos del gobierno regional para su aprobación: Ministerio de Turismo, Ministerio de Sanidad, Ministerio de Medio Ambiente, Industria, etc. Si solo es UNO de estos departamento rechaza el proyecto, será rechazado automáticamente.

Si el gobierno regional aprueba el proyecto, te informará de todos los trabajos necesarios que debes realizar en la propiedad y su entorno. Por ejemplo, puede que te pregunte:

  • Electricidad: si la energía eléctrica extraída de su línea actual es insuficiente para sustentar su negocio propuesto, se le pedirá que pague el aumento requerido, que a veces implica crear una nueva línea para conectarse a una toma de corriente diferente y más alta (a veces esto implica pagar para infraestructuras de transmisión de electricidad a distancias muy largas, pago de instalaciones, proyectos de instalación, trabajos de instalación e incluso el consentimiento de los propietarios de los terrenos en los que se instalan interruptores, mástiles, etc.) y, si es necesario, incluso la compra de un nuevo transformador que producirá más energía eléctrica.
  • Agua: El agua potable es esencial para las operaciones comerciales. Por lo tanto, deberá asegurarse de que la propiedad esté conectada al suministro público de agua y, si no lo está, deberá pagar los trabajos de conexión en el punto de conexión más cercano.

También puede considerar construir un pozo en su propiedad para producir agua para su negocio. En este caso también necesitas:

  1. Determinar si hay agua en el sótano y si esta agua no es de otra persona (quizás se trate de una tubería del sótano declarada de otro propietario o empresa).
  2. Pruebe la calidad del agua para ver si cumple con los estándares de calidad.
  3. Que no está prohibido sacar agua del suelo en la zona
  4. Elaborar un diseño técnico firmado y certificado por un ingeniero.
  5. Presenta tu proyecto a la administración local española para obtener la aprobación del ayuntamiento.
  6. Para cubrir los costos de trabajar el pozo.
  7. Instalar los elementos necesarios para garantizar la calidad del agua potable, tales como: sistemas de limpieza, etc., utilizando materiales certificados y homologados por la Comunidad Europea.
  • Carreteras: La administración española puede pedirle que mejore las carreteras y accesos de la zona y, a veces, incluso que pavimente las carreteras circundantes fuera de su propiedad.
  • Tratamiento y tratamiento de aguas residuales: El tratamiento de aguas residuales es necesario para obtener un permiso y en ocasiones requiere la instalación de sistemas y equipos de recolección y tratamiento.
  • A otros les gusta:
    • Amplias plazas de aparcamiento, adaptadas al máximo número de huéspedes.
    • Programas de seguridad y salud ocupacional (en caso de incendio, inundación, accidente, etc.)

Luego, si TODOS los Dtps regionales aceptan el proyecto, el terreno en el que se construirá la propiedad cambiará de "rústico" a "comercial/hotelero" y luego se le pedirá que realice las obras anteriores según lo requiera la dirección .

Después de completar las obras de infraestructura, puede solicitar en la oficina de la ciudad un PERMISO DE OPERACIÓN .

Otros requisitos:

  • Darse de alta como autónomo o constituir una empresa legalmente registrada en España.
  • Si sirve comida en sus instalaciones, debe obtener una licencia de servicio de alimentos. Incluso si obtuviste este permiso de conducir en tu país de origen, deberás legalizarlo en España y/o aprobar un examen (en español) para obtenerlo.

Conclusión: Si estás pensando en construir una casa de huéspedes en una finca rústica, debes seguir estos pasos:

PASO 1.- OBTENCIÓN DE UNA DIC (“Declaración de Interés Comunitario”)

Diseño preliminar. Al planificar un proyecto de alojamiento y desayuno en España, primero debe diseñar el proyecto utilizando planos y documentación de diseño detallada preparada por un arquitecto. Este proyecto es lo que llamaríamos un anteproyecto.

Tiempo promedio para recibir un diseño preliminar elaborado por un arquitecto: 1 a 3 meses

Primera impresión del ayuntamiento . Este proyecto se deberá comunicar al Ayuntamiento para que sepamos si, tras realizar todas las obras y adecuar los edificios, infraestructuras, etc., la clasificación del inmueble cambiará y se aceptará el proyecto.

Tiempo medio para recibir respuesta del Ayuntamiento: 1 a 3 meses

Proyecto final. Elaboración del diseño final por parte del arquitecto y otros ingenieros. Una vez que el municipio haya recibido la confirmación de que estaría dispuesto a aprobar el proyecto final de Declaración de Interés Comunitario, se desarrollará el diseño final utilizando los planos de arquitectos, ingenieros, etc., tal y como se especifica en este artículo.

Tiempo promedio para recibir el diseño final del arquitecto: 3 a 9 meses

Aprobación por el ayuntamiento . Aprobación del proyecto por parte del municipio.

El tiempo medio para obtener la aprobación definitiva del proyecto por parte del Ayuntamiento es de 6 a 12 meses

Aprobación del Gobierno Estatal. Consentimiento de cada uno de los departamentos del gobierno regional, tales como: B. Industria, turismo, medio ambiente, etc.

Tiempo promedio para recibir una respuesta final de las autoridades regionales: 1 a 3 años

Por lo tanto, el proceso de obtención de un DIC puede tardar un total de 2 a 6 años, dependiendo del proyecto y zona.

Buenas noticias sobre este difícil requisito de DIC en febrero de 2019

En febrero de 2019 , exclusivamente para la Comunidad Valenciana, se crea una nueva ley que evita el requisito del DIC de la siguiente manera:

Existen dos medidas para promover el desarrollo rural limitando y evitando la obligación del DIC:

1.- El área se divide en 3 zonas:

– RURAL: No se requiere DIC. Para autorizar una actividad comercial, ya sea "casa rural", "alojamiento rural" o "camping", basta con informar a las autoridades forestales y medioambientales, urbanistas, etc., así como el permiso de actividad exigido por el ayuntamiento:

– Zona CENTRAL o MEDIA: Aquí es donde puedes evitar recibir un DIC si el Ayuntamiento ha armonizado su normativa municipal con la nueva Ley Valenciana de 2019.

– Zona COTA CIEN: En la primera línea de costa donde el DIC es obligatorio.

2.- Fuera de estas zonas, no se requerirá declaración de interés comunitario cuando se trate de:

– Instalaciones de energías renovables homologadas en plan especial – Instalaciones solares fotovoltaicas de potencia inferior a 5 megavatios – Instalaciones de bioenergía que utilicen un 50% de materias primas limpias o instalaciones para consumo propio – Actividades agrarias y actividades complementarias como alojamiento rural y regeneración con restauración de patrimonio arquitectónico. – Industria alimentaria que respete la normativa del sector, restaure el patrimonio arquitectónico tradicional o ocupe menos de 800 m2 de espacio (600 m2 de sótano), siempre que procese al menos el 50% de sus propias materias primas (la llamada hipótesis de ser favorable). viñedos).

PASO 2.- LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

Después de presentar la declaración de interés público, se deberá presentar al ayuntamiento un proyecto de permiso de apertura. Se trata de otro proyecto de arquitecto (esta vez de carácter comercial) que se presentará al ayuntamiento.

Esta licencia puede tener una validez de 1 a 4 años, dependiendo del proyecto y territorio.

PASO 3.- REGISTRO COMO EMPRESA

Si el Ayuntamiento aprueba el proyecto de actuación, recibirás una licencia y además necesitarás:

Registro de la empresa como autónomo o sociedad anónima con todos los requisitos y licencias relacionados con la salud, manipulación de alimentos, etc. y registro de la empresa ante el Ministerio de Turismo/Economía.

El registro puede tardar de 1 a 6 meses.

COMENTARIOS:

  • La información anterior aplica si decide montar una empresa en una zona rural . Si está instalando su negocio en una propiedad "municipal" y el Ayuntamiento ya acordó usar habitaciones en esa propiedad, no necesita obtener un DIC (Paso 1), sino ir directamente a los Pasos 2 y 3.
  • Este artículo no es una guía oficial y, por lo tanto, no debe utilizarse sin el asesoramiento profesional adecuado.

FUENTE TLA Abogados

WhatsApp